Monje budista en el Solar
Los jóvenes del Solar recibieron una visita muy especial. El monje budista conocido como Lama Jigme Lhawang, primer lama brasileño del Linaje Drukpa (Dragón), vino a Brasil y dejó su mensaje para los alumnos del Solar y visitantes en la tarde de este viernes, 27 de abril, acompañado de integrantes de la ONG Internacional Live to Love. El monje permanecerá en Brasil hasta el día 7 de junio para dar charlas y guiar retiros y mini-yatras (paseos ecológicos con foco espiritual) en siete estados diferentes.
Lama Jigme Lhawang inició sus estudios y preparación en el budismo en 1995 en Brasil, a los 14 años, cuando decidió buscar la verdadera felicidad y llevar una vida más contemplativa del corazón. La palabra “Lama” significa “instructor y líder espiritual”. Su filosofía de vida tiene mucho que ver con lo que el Solar enseña a sus alumnos sobre la necesidad de definir un sentido para sus vidas; una visión de futuro para puedan alcanzar sus sueños e ideas.
A través de una charla muy esclarecedora y alegre, Lama Jigme Lhawang enseñó que cada uno de nosotros posee un poder en el corazón que es la forma de expresar con afecto la cualidad de aprender y de conocer, despertando alegría y amor para todos los seres. “En los país donde ya he estado, el corazón es igual. El idioma cambia, la vestimenta cambia, ¡pero el corazón está vivo en todos los sitios!”, dijo.
El monje contó un poco sobre la diferencia de hábitos, que ha sido un aprendizaje importante para él. “Para acoger las nuevas costumbres, tuve que flexibilizar el corazón”, explicó. “Me gusta aprender también las expresiones de cada sitio que visito. A través de ellas se puede conocer un poco más sobre cultura de cada lugar”.
Al final de la charla, los jóvenes estaban muy interesados y curiosos, e hicieron varias preguntas. Querían conocer más sobre el estilo de vida, cultura, clima, vegetación, vestimenta, comida, medio ambiente de quien vive en Nepal y en el Tíbet. Al acabar la charla con los jóvenes, contó, junto con los integrantes de la ONG Live to Love, varias historias a los niños.
El ponente dijo que estaba muy contento con la oportunidad de haber conocido la Institución y dejó la siguiente frase para la reflexión: “Lo que hago en mi día a día, ¿me trae alegría verdadera?” Y también un mensaje: “No importa lo grande que sea un sueño. Todo es posible. Lo que ayuda a conquistarlo es la capacidad de priorizar el pensamiento y direccionar el corazón hacia ese sueño”, resaltó Lama.
De acuerdo con la fundadora y presidente del Solar, Yolanda Maltaroli, la visita del Lama y sus preciosas palabras, sintonizados con los principios espirituales del Solar Meninos de Luz, revitalizan los valores de los alumnos de reconciliación, perdón, justicia, misericordia, compasión, solidaridad, amor y caridad, común en todas las tradiciones religiosas, lo que facilita el alcance de los sueños y la felicidad de cada una de las personas.
“Mostraremos siempre que a través del pensamiento, del sentimiento y de las acciones correlacionadas, alcanzaremos para nuestras vidas todo lo mejor”, concluyó Yolanda.