Solar Meninos de Luz Solar Meninos de Luz

Solar participa de Año Nuevo sustentable en Copacabana

30 de dezembro de 2011
Imprensa

El Solar Meninos de Luz, gracias a la asociación con la empresa SRCOM, participó de la celebración del Año Nuevo de Copacabana que, este año, mostró la preocupación con la sustentabilidad. Este evento también sirvió para hacer acordar de la Conferencia Mundial Rio+20, que ocurrirá en Rio de Janeiro en el 2012, con la intención de renovar el empeño de los líderes mundiales con el desarrollo sustentable de la Tierra. Con el tema 2012 – El Cambio del Planeta, la fiesta de fin de año contó con diversas novedades, desde la preproducción hasta el show de pirotecnia.

La participación del Solar Meninos de Luz entró en la cuestión social de la sustentabilidad. Quince alumnos nuestros realizaron una visita técnica como observadores a la organización del evento, el jueves y el viernes, los días 29 y 30 de diciembre. Los jóvenes conocieron a varios profesionales de distintas áreas que son responsables por hacer que un evento de esta importancia ocurra y aun tuvieron acceso a espacios restrictos, salas de producción, de creación, de prensa, seguridad, camarines, área vip, backstage, palcos., etc. ¡Un gran aprendizaje!
Para nuestro alumno Lucas Gomes, 16 años, fue muy importante haber tenido la oportunidad de visitar los bastidores del mayor Año Nuevo del mundo. “Participo del año nuevo de Copacabana desde hace muchos años, pero nunca había visto el otro lado, la producción, cómo todos trabajan. Día y noche, con sol o con lluvia”, contó Lucas. “Cada día que pasa me intereso más por el área de tecnología, porque la tecnología está presente en todo lo que hacemos en el mundo actualmente. Y estoy descubriendo un nuevo interés por el área da producción también. De realmente hacer que el evento ocurra”, reveló.

Todo el carbono generado por el humo de los fuegos se neutralizó con la plantación de brotes nativos de la Mata Atlántica. Además, el palco principal, llamado Sol, se construyó con madera certificada. La idea es que ahora, después del evento, la estructura metálica sea 100% reaprovechada, y todas las lonas usadas en el evento, transformadas en estuches, por la ONG Tem Quem Queira, que se distribuirán en escuelas públicas. El palco Sol era todo blanco para que imágenes en 3D lanzadas de torres distribuidas por la playa pudieran proyectarse. “El palco es un marco artístico para enmarcar los artistas”, dijo Abel Gomes, socio de SRCOM, empresa que produjo el Año Nuevo.

La participación del Solar se anunció oficialmente en la reunión de prensa realizada en la mañana del día 16, en el Windsor Atlântica Hotel, en Copacabana, por el secretario de Turismo y presidente de RioTur, Antonio Pedro Figueira de Mello. “El Año Nuevo es el arranque. Con la época de oro que Rio está viviendo, no podemos olvidarnos de la sustentabilidad. En mi opinión, poco se hizo con relación a la cuestión global. Vamos a comenzar nuestra parte”, afirmó el secretario.

El evento en Copacabana contó con cuatro palcos, 11 balsas, artistas como Beth Carvalho, Moraes Moreira, O Rappa y el DJ internacional David Ghetta.

El show de pirotecnia, acompañado de una linda música, ocurrió en seis fases temáticas: Bienvenida Rio+20, con colores verdes representando el bosque; Energía Solar, con colores calientes como rojo y amarillo; Agua, con fuegos en forma de medusas y olas del mar; Fauna y Flora, con fuegos en forma de bromelias y otras flores; Viento, con colores blancos y azules; y el Optimismo, con el color dorado, representando la época de oro que Rio vive.

Conheça mais sobre
o Solar Meninos de Luz

Nossa estrutura
Agende uma visita
Nossos projeto