Solar Literario del mes de octubre
El Solar Meninos de Luz recibió, el martes, 25 de octubre, al escritor, ilustrador,publicitario y director de arte, JP Veiga. JP abordó la evolución de Darwin como tema para hablar de su libro “Tan Girino” con los 20 alumnos presentes, explicando que el “bicho-hombre” fue el animal que más se desarrolló y que está en constante evolución.
JP también mostró a los jóvenes sus libros “A Menina que Virou Mico Leão” y “A Galinha que Botou o Ovo em Pé”, y les regaló el e-book, versión para leerse en la computadora, incluyendo la Biblioteca Meninos de Luz en la Era Digital.
Además, el autor e ilustrador prometió a los alumnos que les enviará los estudios de personajes e ilustraciones realizados antes que los libros estuvieron terminados, conocidos como borradores, que muestran las pruebas y los errores. JP Veiga también propuso a los alumnos que ellos escribieran historias y crearan ilustraciones sobre el tema “¿Qué harías para que te escucharan?” Así, en un próximo encuentro, juntarán todo en una única estructura para ver el resultado.
JP Veiga finalizó el encuentro contando la historia de la propia oreja, que arrancó carcajadas de los alumnos.
En la tarde del jueves, 13 de octubre, la escritora Edna Bueno vino al Solar para participar también del Solar Literario. Cerca de 30 alumnos se divirtieron, cantaron y escucharon sus historias.
Edna Bueno comenzó la actividad contando la propia historia. Explicó a los alumnos que, cuando era niña, le encantaba escribir y dibujar. En aquella época, escribía muchas cartas a una prima. Con esto logró que le gustara cada vez más escribir. A pesar de esta inclinación por la escritura, Edna estudió Ingeniería. “Me sentía fuera de lugar”. Aun así, trabajó por veintiún años en el área empresarial.
Cuando su hijo tenía un año, participó en un curso de escritura con Maria Claudia Ramos, ganó un concurso e hizo cursos de literatura infanto-juvenil, africana y portuguesa. Ya tiene tres libros publicados: “A Ingrid veio ver o Mar”, “Vovó e o Vento Quanto Movimento” y “Entre os Bambus”.
Edna contó que muchas situaciones que vemos en la vida pueden servir de inspiración para buenas historias porque, con el arte, uno puede ver las cosas de una forma distinta. La escritora también dio a los niños la oportunidad de contar sus propias historias y cantar músicas, para estimular la creatividad.
Para visualizar las fotos, haz clic aquí.